lunes, 20 de diciembre de 2010

Llego el verano.

Hay dias como hoy, inentendibles, retorcidos en si mismos, asfixiados hasta el hartazgo, en los que a pesar de todo, te extraño.



L.

martes, 2 de noviembre de 2010

2:37

No me puedo dormir.
No tengo sueño y lo peor es que tampoco tengo nada interesante para decir. No puedo fumar ni tengo un amante para llamar y revolcarme por ahi. Evidentemente, mi vida es demasiado aburrida. We have to do something to change this.

domingo, 31 de octubre de 2010

Sobre la interpretacion y otras variables que influyen sobre la misma.

"La manera en la que nuestro cerebro interpreta depende de nuestra formacion. Es de sobra sabido que lograr hablar con fluidez una lengua que no es la nativa requiere de un extraordinario esfuerzo intelectual: pensamos en nuestra lengua para luego convertir esquemas gramaticales al idioma que intentamos dominar para finalmente poder expresarnos oralmente. Tamaño esfuerzo debe ser realizado en cuestión de segundos. A medida que vamos desarrollando nuestra habilidad y mientras mas inmersa se encuentra la persona en el nuevo idioma, comienza a lograr la capacidad de que sus pensamientos a nivel basal, previo al armado de los esquemas gramaticales necesarios para expresarse oralmente, sea directamente en ingles, acelerando el proceso.Para adquirir familiaridad con el idioma de Shaskepeare, es necesario incorporarlo en el día a día,caso contrario podrían encontrarse con la capacidad de explayarse sin restricciones acerca del significado de la palabra mesmerize, conjugando correctamente el verbo, citando etimología, correcto uso y excepciones pero olvidando de repente, la diferencia entre spoon y fork, lo cual -deben estar de acuerdo conmigo- es absolutamente mas relevante para su día a día."
Mientras Paula terminaba su exposición, yo concluía internamente que mi cerebro había aprendido a separar cuando leer en ingles y cuando no, dependiendo de su necesidad de cuidar a mi corazón. Sino, no se explica que cuando vi ese grafitti en el muro del zoológico haya leído morir instead of your name on his shorter form.

jueves, 21 de octubre de 2010

"Necesitamos mas cajitas"

Quería escribir sobre muchas cosas.
Hoy era un día de esos que se corta con un cuchillo la tensión que se respira en el aire y sin embargo, aislada como estoy en el trabajo me tuve que aguantar la necesidad casi patológica que me agarra en momentos como esos de saber que pasa, donde y con quien. Quería decir eso, que hoy mientras llegaba y veía las mismas caras de siempre no pude evitar sentir que mis días ultimamente son cada vez mas enroscados sobre si mismos, de un lugar donde no hay mas que nosotros y algunos otros que compartimos espacio, a otro donde no podes esconderte ni de vos mismo. Quería contar como días como estos de dejan sin aire, como si me golpeara en la boca del estomago la realidad, la conciencia de saber cosas que no quiero aceptar. 23 años y no esta mas, 23 años que son apenas uno mas que los mios y una vida que no esta; una cama vacía, una familia partida al medio, una madre corrida de su universo.
Quería intentar explicar lo inútil que sentí intentar explicarle a Romina que no es tan así que las cosas se pueden entender únicamente cara a cara, a mi me sirve el papel para poner mis pensamientos en claro, para ordenarme un poco mas...y ahí me di cuenta de que si no puedo entenderlo yo, que persisto en esto de amigarme con las letras, menos puede el resto del mundo que anda ahí afuera. Quería intentar explicar lo feliz que me hace caminar por Corrientes (después de comernos una pizza) con tu manito en la mía, sin importar que Buenos Aires nos regale basura en cada esquina, porque yo voy riéndome de esa adolescente en un cuerpo pequeño que sos, de esa mini versión mejorada de mi que estas resultando ser: critica, acida, sin filtros pero con mas tacto, menos herida,todavía con fe.
Leí una vez que los escritores vivimos para adentro, que hacemos que nuestros personajes hagan todo lo que nosotros por cobardía, excusas o miedo no nos animamos a hacer. Pero en eso también dejamos una parte de nosotros, no? Dejamos una milésima de lo que creímos ser en algún momento, de lo que fuimos tal vez.
Tenia tantas cosas para decir...y sin embargo cuando llegue a casa me sentí tan sin fuerzas que ni siquiera hice el intento.
Y sale esto, un rejunte a mitad de camino, un caos para nada organizado.
Siempre lo mismo Mariana.
Siempre sin definiciones claras.

sábado, 16 de octubre de 2010

"Ojala yo tuviera esa fuerza de voluntad nena"

Hace tres semanas que corro.
Tengo una plaza a dos cuadras de casa, nada exageradamente grande, pero para mis propositos de running amateur sirve.
La cosa es que en este momento de mi vida donde la cabeza me funciona mas de lo que quisiera, el cuerpo me pide movimiento, para no quedarse atras digamos. Asi que dia por medio,a veces todos los dias, llego del trabajo, me pongo las reebook mas viejas y destrozadas de la historia de la marca, un pantalon que compre en Uruguay en julio del año pasado (y que amo usar) y salgo a correr, a dar vueltas en la plaza.
Son las 10 de la noche y yo corro.
En general, a esa hora, los unicos seres humanos que veo son los de la pizzeria que esta en diagonal a la plaza y que se entretienen mirandome. Ocasionalmente algun trabajador retrasado volviendo a su hogar, un auto bajando el puente que rodeada a mi parque privado, alguien que sale de la estacion de tren, un estudiante volviendo a casa. Esos son mis unicos compañeros. Hasta el jueves, que me cruce con Marta.
Ya la habia visto varias veces, pero jamas me presto atencion ni yo a ella. El jueves, sin embargo, mientras yo arrancaba la primera vuelta, me saludo y al pasar a mi lado sonriendo me solto "Ojala yo tuviera esa fuerza de voluntad nena!!!" y siguio su camino.
Yo me frene en seco.
"Mariana" y "fuerza de voluntad" no son palabras que suelan estar en la misma frase.
Mientras me obligaba mentalmente a arrancar de nuevo, pense que si la frenara y le soltase unas cuantas verdades sobre mi vida no opinaria lo mismo. No me creeria perseverante sino erratica, herida en demasía, ausente a veces hasta de mi misma. Si me escuchara, podria ver que fuerza de voluntad es lo que me hace falta la mayor parte del tiempo. Lo dificil no es tomar decisiones, sino sostenerlas.
Pense que no valia la pena quitarle la idea, que no tenia fuerzas ni ganas para contarle a una absoluta extraña todos mis errores, mis empeños en quedarme donde no me necesitaban, mis ganas de soltar todo y a todos la mayor parte del tiempo.
Pense que quizas era mas sano dejarla creer que todavia existe gente en el mundo con fuerza de voluntad. Sonrei, fui complice de la mentira, y de paso, mientras tanto, intento crermela yo tambien.

lunes, 11 de octubre de 2010

El todo no siempre es la suma de las partes.

"El problema es asumir"
Yo me lo quede mirando, pensando si acababa de decir la pelotudez mas grande del mundo o tenia en su boca la guia hacia la luz en este siglo. Decidi callar y pedirle que siga.
Fernando se explico mejor, o al menos lo intento:
"Claro, el problema es asumir.Fijate, vos te fuite a jugar a la pelota asumiendo que a Erica no iba a molestarle llegar a casa y encontrar los platos sucios, las facturas sin pagar y fundamentalmente, tu no-presencia. Vos, crees que como viven bajo el mismo techo son dos partes de una misma persona, pero te olvidas de una cosa Marquitos...las minas jamas son una parte, son un todo demasiado complejo, demasiado entero como para reducirlo a menos de uno, ni hablar de fraccionarlas!" Me sonrio como si hubiese descubierto el camino a El Dorado y Cortes no tuviese nada que envidiarle. Me quede quieto en el palier, mientras se iba silbando otra cancion mas de esas que solamente el sabe.
Y pense: "No Fer, el problema no es asumir. El problema es a veces pegarle con lo que uno cree vaticinar. No es jodido levantarse de una derrota sino asumir una victoria...te acordas de los amigos del campeon?" Cerre la puerta de entrada: arriba habia una pila de platos limpios esperandome.

lunes, 4 de octubre de 2010

12:58

No somos sino referencias de algo que alguna vez hicimos. Anécdotas que nos eternizaron en un actitud quizás basal de nuestra personalidad, quizás fruto de nuestra naturaleza personal mas intima, quizás resultado de un devenir momentáneo puramente efímero, casual e irrepetible.
El hermano que hace un buen asado.
La amiga loca pero "bien" que se enamora perdidamente de cada perdedor que se le cruza y siempre le rompen el corazón.
El padre ausente pero que se sacrifico abnegadamente por sus hijos hasta el ultimo momento de su pobre vida.
La madre de nuestra mejor amiga, tan perfecta que todas queríamos tenerla como propia en la adolescencia.
Vamos por la vida dejando detrás nuestro un reguero de acciones que lejos están de ser solamente eso: por ellas nos clasifican, nos aman, nos odian y nos temen. Una noche de borrachera o una navidad con la familia pueden marcar el limite entre atorrante o conservador: cualquier cosa sirve cuando de juzgar se trata.
Nos vuelven simples reflejos de nosotros mismos, cuando en realidad lo que hay en el espejo es mucho mas complejo.
Cuales son los limites es una respuesta que nadie puede jactarse de tener. Los mios cambian constantemente, lo cual supongo hace mas difícil la referencia asociada a mi nombre, el comentario casi chisme barato y para nada necesario con el que se acompaña el "Mariana" pronunciado.
Por que me enamoro con locura y sufro de la misma manera, pero guardo una distancia abismal con algunos seres que han pasado por mi vida dejando estela negativa.
Al tomar mis decisiones dificilmente me las planteo dos veces, lo cual mas de un dolor de cabeza me ha generado pero jamas, jamas, me arrepiento de ellas. No creo que sobre el tiempo como para dejar algo para mañana. Así que si tuve ganas, pueden estar seguros de que eventualmente lo hice.Supongo que en el fondo entiendo que soy mas que un error o un acierto fruto de la casualidad o la inferencia externa momentánea, por que un día con estrella lo tiene cualquiera y uno estrellado también.Supongo que entiendo que emborracharse de vez en cuando no tiene nada malo, despertar un sábado por la mañana al lado de un error permanente, difícil de erradicar pero no por eso poco placentero, menos aun.Tampoco lo tiene dormir en mi cama cuando todavía se siente el perfume del suavizante que uso mi madre al lavar mis sabanas.
No se vivir a medias y a veces eso me asusta, porque ir a fondo con mi apuesta puede dejarme en las puertas del cielo pero también volverme una habitante vitalicia en el séptimo circulo.
Cuando pienso que mis contradicciones muchas veces no me dejan respirar, me pregunto que ven cuando me ven. Que leen o que creen leer.
Me pregunto si no se asustarian un poco si volteara un centímetro el espejo y los dejara mirar.

sábado, 2 de octubre de 2010

Pasada de revoluciones.

A mi me rompen el corazon con una facilidad asombrosa.
Alcanza con prometerme, por ejemplo, una tarde de mate entre amigas y cancelarla cuando tengo la mesa puesta para que me arruine el dia.
O que vea en un semaforo o subte a un infante con la edad de mi hermana para que me large a llorar desconsoladamente. No me da miedo o verguenza llorar.
Siempre dije a mis allegados mas cercanos que deben preocuparse cuando no lloro.
Cuando me quedo en silencio.
Es ahi cuando estoy en serios problemas, cuando estoy tan cansada que no puedo emitir sonido, cuando me derrotaron tanto que no puedo ni siquiera llorar como corresponde (Cortazar, Instrucciones para llorar)
Anoche queria llorar a mares. Queria gritar, gritar hasta quedarme sin aire en los pulmones.
Y no pude.
Me calle; organizandome mentalmente para distribuir las lagrimas concienzudamente a lo largo del nuevo dia que me quedaba por delante: un par en el tren a la ida, otras en el colectivo a la vuelta, algunas en el baño del trabajo por la mañana y las ultimas mientras escribo esto.
Esto que seguramente vos no vas a leer, que si lo lees no vas a hacerte cargo de que es para vos, para vos que me dejaste todavia mas herida que antes, que lograste la hazaña de que pueda sentirme mas sola durmiendo al lado tuyo en el king que en mi cama de una plaza.
Para vos que no sos nada en mi porque no soy nada en vos.
Porque es imposible encontrar a quien no quiere ser hallado, y mientras vos te empecinas en esconderte de mi yo me quedo rumiando en voz baja que Clara tenia razon otra vez, una vez mas.

martes, 28 de septiembre de 2010

La usurpadora (o como tratar de llenar una vida)

Tengo una "amiga" de facebook que es el colmo.
La chica en cuestión siempre dice ser.
Dice ser periodista, fotógrafa, conocida de innumerables estrellas del ambiente, amiga intima de músicos de rock, escritora, etc, etc.
Su robo intelectual no tiene limites. De un tiempo a esta parte sus estados son extractos mas que literales de los blogs de Caro Aguirre La Peleadora y Bestiaria. Son frases TEX-TUA-LES. No se si los conocen, pero por Bestiaria (www.bestiaria.blogspot.com) Carolina gano premios, con La Peleadora escribió para un diario y es la creadora del libro - en principio otro blog- que generó Ciega a Citas, de lo mejorcito que se vio en la tele ultimamente.
La cosa es que la muchacha esta empezo a poner de estados de facebook pequeños resúmenes de posts de C.A,obviamente sin aclarar que no eran de ella...y de hecho dándose merito por su supuesta capacidad de observacion y espíritu de critica. Y la gente se lo cree!! No se que me indigna mas. Si la gente, obsoleta, nula y admirando a una ladrona o la señorita -por decirle de alguna manera- que se vanagloria en laureles que no le corresponden.
Creo que si lo reconsideramos, es un caso digno de análisis. No por el robo que es tomar un texto que no es tuyo y mediante un simple copiar-pegar te permite creerte lo mejor de todo Internet, cualquiera puede hacerlo y sufrirlo (de hecho una amiga mía robo un post sobre el estudio que hice yo una vez, sin saber que era mio y lo reprodujo como suyo, como un levantado mas de Internet entre tantos) sino por que para que de esa acción surga un reacción de satisfacción, es necesario que ella misma se lo crea. Tiene que pensar que realmente son sus fotos, sus posts, sus reportajes para sentir que es genial, la mente brillante mas escondida del siglo admirada por un séquito mínimo de facebookeros.
Y ahí es donde entramos en un terreno espinoso.
Como nos creemos las fantasías que nosotros mismos generamos.
Como cerramos los ojos y nos engañamos.
Como nuestras mentes retorcidas se autoanulan a si mismas para que esos mecanismos funcionen.
Me quede pensando dos cafés en ese asunto y concluí que vidas vacías sobran, cada uno intenta a su manera llenar el hueco como puede.
Yo al mio lo lleno con mis palabras.
Mejores, peores o iguales a las de Carolina o cualquier otro.
Pero mías.
En cuanto a ella...digamos que mientras la falta de originalidad no sea un crimen esta a salvo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Hoy.

Tanto mundo ahi afuera y yo aca adentro.
Tierras, mares, gente.
Amaneceres de oro oscuro, hombres con otra piel,con mil historias para contar. Y yo aca, preguntandome cuando.
Cuando?

lunes, 13 de septiembre de 2010

Shall we?

Hagamos de nuestras dos soledades una.
Dejemos de lado los tiros por elevacion, de jugar al gato y el ratón y encontremosnos de una buena vez.
Si en cada uno el vacio es tan grande, llenemoslo del otro al menos por un par de horas, por una noche.
Helado de limón y champagne, y que se caiga el mundo abajo que lo único que me va a importar es besarte y que vos me beses, que duermas al lado mio, otra vez tu piel en mi piel, tu boca en mi espalda, tus ojos recorriéndome, tu dolor lastimando el mio, tu soledad apagando la mía, al menos por un rato, al menos por un par de horas una chispa de eternidad entre nosotros.
No pido que me bajes las estrellas: ya me resigne a que tengo que alcanzarlas por mi cuenta... o esperar a que otro me las ofrezca, pero no esperarlas de vos.
Juguemos hasta el cansancio a decirnos todo lo que los demás no quieren escuchar, todo lo que nos queda atragantado en la garganta. Vestime con otra piel y otro nombre, el de esa que te asfixia no tener al lado, el de esa que te duele en el costado. Imagina que por un rato es tuya, que yo voy a imaginar que puedo decirte todo, puedo dormir segura; puedo olvidar que mi soledad, en realidad, tiene tu nombre.

lunes, 6 de septiembre de 2010

2.23


Las estadísticas dicen que a las 4.18 es el momento en el que mas suicidios se comenten en Gran Bretaña (creo que esa era la hora, se que hay una obra de teatro con el numero pero Google no me ayuda en este momento). Sucede que a esa hora dejan de hacer efecto los antidepresivos.
Mi hora fatal son las dos de la mañana.
Con el transcurso de los años he aprendido a resignarme, a aceptar que soy un búho y no una alondra y que es después de las 00 es cuando mi cabeza trabaja mejor, las palabras fluyen naturalmente y los pensamientos se despiertan.
Es mientras todos duermen cuando yo me desperezo.
Solía fumar y tomar jugo de naranja en el verano y te en el invierno, pero nuevamente estoy en uno de esos periodos en los que me divorcio de la nicotina e intento hacer vida sana: nadar, limitar el café y no fumar. Canalizar la angustia, la ansiedad y el desencanto por otro lado, bah.
La cosa es que son las 2.23 y yo estoy acá, adelante de la pantalla mirando fotos, charlando con amigos y demás cuando de repente me golpea.
Sigo haciendo las cosas mal.
Sigo dejando para mañana el eliminar de raíz ciertas cosas, personas y actitudes que no son buenas.
Sigo creyendo que la gente es buena...
Es difícil decir QUE es lo que me hace falta pero si me obligara a ponerle un nombre no estoy muy segura de que seria el tuyo...me parece mas sensato decir que me falto yo, todavía no me encontré.
Estos días fueron de esos donde las cosas pasan como un suspiro, me atraviesan y yo no puedo ni siquiera decir "objeción, su señoría" que ya me están diciendo "no a lugar".
Pienso demasiado.
Y sin embargo no escribo.
No escribo,y me angustia hasta el umbral del dolor físico casi, a mis manos les falta el papel y la tinta. No se porque raz{on,las palabras se resisten a plasmarse en el papel. Prefieren la comodidad de mi cabeza o el susurro contenido en clase, con mi boca apoyada en tu oído contándote cosas que nadie sabe, intentando contener la risa los dos.
No puedo soltar mis revelaciones a mas de 3 personas a la vez ultimamente.
Cada vez me vuelvo mas hacia adentro de mi misma, me repliego en la comodidad de mis silencios.
Necesito recordar que en algún momento supe gritar.


(Ilustra Liniers)

miércoles, 4 de agosto de 2010

Te extraño.
Estoy sentada adelante de la notebook mirandome las manos mientras pienso, recorro mi cabeza en ese ejercicio de autotortura que tan bien me sale para al final decir en voz bien baja que te extraño, te extraño la puta madre, te extraño y ni siquiera se que es lo que extraño porque no quiero volver a verte, no quiero reconocerme tan equivocada, tan encerrada en vos, en mi, en esa historia que nunca fue nada, que no existio ni va a existir, extraño sentir lo que sentia las primeras veces que nos reimos, cuando dijiste que te gustaba mi sonrisa, que tenia lindos ojos pero hablaba muy fuerte y sin embargo eso tenia su encanto inclusive, ibas a saber encontrarme entre el ruido.
Ibas-a-sa-be-en-con-trar-me-ent-re-el-rui-do.
Ahora hay tanto silencio que mi voz duele cuando suena.

viernes, 16 de julio de 2010

All over again.

En general escribo a mano este tipo de cosas.
Me gusta mas. Así como vos preferís la Kenwood sobre la pc, yo prefiero ensuciarme los dedos con tinta, que en el papel queden las marcas apenas visibles de mis manos, que se llene de mi aliento, de mi.
No se para que te escribo.
Probable mente porque no pude decirte a la cara todo lo que quería. Decirte que no me conoces ni un poquito por mas que sepas de memoria el mapa de mis lunares.
No sabes que me río cuando tengo ganas aunque sea la situación mas inadecuada, que canto aunque salga desafinado ya que "a Dios le gusta la gente que canta", que amo comer helado de limón tomando champagne por que me gusta la combinacion en mi boca, que leo demasiado rápido y releo mas de lo necesario, que mis manos me parecen feas porque alguien que una vez fue importante dijo que eran feas y yo no supe protegerme de esa idea, porque tenia 17 años y era el mundo lo que el decía.
Tampoco te interesa que me haga llorar la injusticia cuando me pasa por al lado y cuando pasa al otro lado del mundo también, que sepa de memoria el capitulo 7 de
Rayuela y que con los chicos y los perros (solamente) me siento a salvo.
No te tomaste el trabajo de ver como te miraba, de saber que cada vez que te tocaba temblaba de los pies a la cabeza: era imposible no sentirme infinita cuando nos besábamos, tan pero tan enorme cuando te sentía vibrar abajo mio y tan indefensa cuando tu boca comenzaba a recorrerme.
No sabes leerme.
No te interesa.
Y me quede ahí sin embargo, esperando que te iluminaras, que supieras que no era eso que vos creías ver, que era un millón de cosas mas pero ninguna de esas que creías
saber de memoria. Me quede esperando un beso que fuese un beso, y no saliva pasando de tu boca a la mía, me quede aunque me desgastaba en cada abrazo, en cada noche
durmiendo al lado tuyo sin sentirme cerca ni siquiera un instante, aunque jugáramos al ciclope repetidas veces, aunque muriéramos en los brazos del otro sin descanso.
Me quede porque mi paciencia ha sabido volverse inmensa.
Me quede, y ahora otra vez estoy al principio de un fin yo sola, esperando con ese vacío que dejan cada uno de los pasan, vacío de haberme haberme saqueado una vez mas, para con mi sangre llenar sus venas y seguir caminando, para poder seguir, para poder partir.
Y acá quedo yo, eterna Penelope tejiendo en el muelle para un pescador que es cada día mas esquivo, un pescador que las sirenas han sabido modificar tan habilmente
que ya no podría reconecerle aunque se parara delante mio.
Y entonces hago trabajo de hormiga, juntando las partes que voy detectando de a una a la vez: de a un error a la vez, de un amor equivocado a la vez.
Sera hasta la próxima marea alta.

martes, 6 de julio de 2010

Closer.

And so it is
Just like you said it would be
Life goes easy on me
Most of the time
And so it is
The shorter story
No love, no glory
No hero in her skies

I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes...

And so it is
Just like you said it should be
We'll both forget the breeze
Most of the time
And so it is
The colder water
The blower's daughter
The pupil in denial

I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes...

Did I say that I loathe you?
Did I say that I want to
Leave it all behind?

I can't take my mind off you
I can't take my mind off you...
I can't take my mind off you
I can't take my mind off you
I can't take my mind off you
I can't take my mind...
My mind...my mind...
'Til I find somebody new

miércoles, 2 de junio de 2010

Hoy bañe al gato.


Literalmente.
Calente agua (hace frio che, no le puedo tirar agua fria, la loca que usa agua fria en invierno soy yo), meti en el fuenton verde en la pileta del patio, al gato adentro y lo bañe.
Pobre santo, lloraba en minimo, como si se resistiera mas por costumbre que por conviccion.
Dentro de todo fue bastante facil, sali sin arañazos ya que como es chiquito no sabe que si quiere me tira un zarpazo y si la hace bien yo lo voy a soltar y a la mierda el baño; el se puede ir solito con su animalidad (no se si se puede decir humanidad cuando hablo de un gato) arriba del techo a mirarme con cara de odio y a lamerse al solcito que pega en la esquina de la medianera hasta las 5 de la tarde mientras yo me lavo el arañazo y me debato entre "mi culpa por encapricharme en bañarlo sola" o "de el por ejercer su legitimo derecho a defenderse de mi ataque acuatico".
La cuestion es que ademas de bañarlo, lo seque con el secador de pelo, lo deje en la cama grande y le prendi la estufa para que no tenga frio, no sea cosa que se vaya a resfriar.
Y ese " bañar al gato" tan simple como eso, un baño felino, devino en metafora...quien tiene animales sabe lo dificil que resulta bañarlos en casa, de hecho por eso han prosperado tanto las veterinarias que ofrecen bañarlo...por mi casa hay una que se estaciona en la puerta y te lo baña arriba de la camioneta,y listo, perro limpio. Los dueños de mascotas domesticas (a.k.a perros y gatos) preferimos pagar antes que bañarlos nosotros mismos: no es joda, imaginense la escena. Patas o garras con las uñas afuera y mucho terreno humano para elegir, agua (lo cual incrementa las posibilades de que uno termine mas enchastrado que el que se supone se va a bañar) y lo mas ilogico de todo: probablemente varias personas para un (1) animalito que no es ni un cuarto de una de esas tres personas. Resultado? El perro tiene suerte si lo bañan una vez al año (y en verano) aunque apeste a tumba el resto del año. Falta de iniciativa que le dicen. Como minimo falta de iniciativa.
Cuantas veces tenemos cosas que DEBEMOS hacer a la brevedad si no era ayer y no las hacemos por comodidad, por esperar el momento adecuado, por aferrarnos a excusas interpuestas por nosotros mismos tan ridiculas que dan risa.
Hay que bañar a los gatos, señoras y señores.
Aunque no todas las veces se porten tan bien como Agustin.
Aunque algunas veces salgamos heridos en profundidad.

jueves, 20 de mayo de 2010

A sentence.

There is a difference between damage and broken.

Martin

Si te digo que estoy triste, muy triste y que necesito verte hoy, ahora mismo si no estuviese enjaulada en el trabajo hasta las seis, que me decis? Y si te digo que me muero de ganas de llorar hasta dormirme abrazada a vos? Es lo unico en lo que puedo pensar para calmarme. En verte, tirarnos en el sillon y que vos me abraces mientras yo lloro, como antes, como cada vez que me rompen el corazon. ( Perdoname que te llame otra vez...pero de verdad necesito verte, quedarme quieta y en silencio, en esa soledad tan perfecta que es estar abrazada a vos, soledad de poder dejar todo lo que me lastima afuera, donde lo unico que importa es que gracias a Dios siento tus manos acariciandome el pelo, diciendome sin hablar que soy demasiado exagerada, que no se merece ni dos lagrimas mias, que pare de llorar por que te asusta un poco verme asi, ver hasta donde me hundo en el dolor sin que tus manos me puedan alcanzar y me abracen hasta que yo me quede sin lagrimas o me duerma. Necesito un abrazo, necesito que un hombre me quiera al menos por un rato, aunque calmar mi dolor aumente el tuyo. Necesito saber que todavia hay ahi afuera una persona que me mira con luz en la mirada, que se alegra de verme, que guarda cosas para mi y nada mas que para mi, aunque haya otras a las que abrace, otras que lo vacien antes que yo. Necesito sentirme importante, querida, deseada. Para olvidarme de que el que yo quiero, el que yo deseo, no es mio. Para dejar de recordarme que si, que hay otra que lo besa al despertar, que le tironea del rulo que se le forma en la nuca cada mañana despues de bañarse. Para que pare este dolor en el costado que no me deja respirar, que me hace correr al baño a llorar en silencio cada cinco minutos. No hay peor manera de llorar que en silencio, te lo dije una vez, ¿te acordas? Por que quiere decir que me derrotaron tanto que no me quedan fuerzas ni para llorar como corresponde, a los gritos, con ahogos momentaneos, con los brazos buscando un lugar donde pegar, donde lastimar, un lugar de donde pueda sacar sangre, para que cuando el mundo me pregunte donde me duele pueda decir "aca, ves?"

Porque aunque el alma se te parta en diez mil pedazos nadie puede verla.

Pero vos si! Vos sabes donde me duele cuando pasa esto. Vos sabes leerme incluso mas que mi misma a veces. Hablar con vos es como hablar conmigo misma pero mejor, mesa de por medio, yo y yo discutiendo hasta el hartazgo, hasta encontrar una solucion o al menos un punto de intermedio, una tregua.

Un espejo, como el de Alicia pero mejorado.

Te quiero tanto, quisiera quererte de la manera en la que en silencio vos me queres. Quisiera poder darte el mundo y si eso es dificil aunque sea darme yo como consuelo, que puedas besarme y saberme tuya. Pero no se mentir, y vos tampoco sabes cerrar los ojos como cuando eramos chicos y jugabamos a que nos queriamos en igualdad de condiciones. Y por eso te alejo y ahora hasta me da verguenza pedirte que me quieras por un rato, por que se que me vas a pedir que te deje quererme para siempre y yo no quiero, no puedo.

Perdoname Martin, siempre te uso de esta horrible manera...)

Si, digamos que las cosas se veian venir pero aun asi...No, no voy a hacer ninguna locura mas que llevar medio kilo de helado y negarme sistematicamente a convidarte ni una cucharadita. Entonces podes? Me esperas a las seis para que vayamos juntos? Gracias Martin, vos siempre firme junto al pueblo aunque de vez en cuando el pueblo te quiera derrocar...ves, ya hasta meti un chiste solamente hablando por telefono con vos...te veo en dos horas.

Agua.

Un dia se dio cuenta: de los días de sol ya no se acordaba nada, por que la lluvia le había tomado el alma y cuando importo no supo si oponer resistencia era una opción o no valía la pena intentar el esfuerzo.
Así que se dejo estar, abrió las venas y reemplazo la sangre por agua, que si la primera es espesa la segunda simplifica las cosas, al menos en teoría era un buen plan.
Y así empezó a andar por la vida, con el sistema circulatorio bombeando agua.
Nadie supo notar la diferencia, tampoco como en cada lágrima se le iba un poco de la esencia necesaria para subsistir.
Y así dejo, en cada cosa que amo, en cada segundo que sufrió y gozo, una parte de si mismo, literalmente.
A cada lágrima un latido menos.
Hasta que un día ya no quedo de el mas que un mínimo rocío desparramado en un anden de la ciudad al que por casualidad fue a parar.
Yo me senté en ese banco esa misma tarde.
No sabia que lo que mis manos rozaron era su alma.
No lo supe hasta que fue demasiado tarde.
Y ahora yo voy por la vida con una mezcla que me altera el organismo, mezcla de mi sangre y su agua en mis venas, mezcla de mi misma y el resto de ese hombre a quien nunca conocí y que se metió adentro sin pedirme permiso, mezcla de dos que son uno a medias y ningún entero.
Agua y sangre corren por mis venas a la par.Y no se cual es espesa y cual, finalmente, me va a ahogar.

lunes, 10 de mayo de 2010

Quote.

Okey, here is you choice.
It's simple, her or me.
And I'm sure she's great, but I love you.
I love you in a really really big to pretend I like your taste in music, let you eat the last piece of cheesecake in the morning, hold a radio over my head outside your window, unfortunate way that makes me hate you, love you.
So pick me, choose me, love me.

domingo, 9 de mayo de 2010

Cosas que hemos aprendido en 2000 años de existencia.

A darnos la cabeza contra la pared.

A anclarnos en cosas, ideas y gente sin sentido.

A amar el amanecer sobre la 9 de Julio con un cigarrillo.

A entender que el dolor pasa, pasa, acordate que eventualmente pasa.

A creer un poquito menos en los demas.

A disfrutar de las ausencias cuando no se sienten mas como un dolor en el costado.

A sentirnos (y aceptarnos) felices de vez en cuando.

A querer atrapar los sueños.

A matarnos entre nosotros.

A escribir para vaciar el alma, para poder empezar otra vez.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Pre parcial (o el resumen existencial inevitable)

Se me cierran los ojos.
Tendria que tener miedo, fumarme 25 cigarrillos a la vez y decir que no estudio mas, como en cada parcial, al menos para mantener la cabala.
Y sin embargo no es asi, tengo tanta confianza que me parece increible.
Siento que me llevo el mundo por delante, con la materia y el bendito parcial a la cabeza.
Hay dias mas inspirados que otros, no hay caso.
Hay momentos en los que te sentis mas vivo que nunca.
Y otros, como este, en los que la certeza de no haberme equivocado me da tanta paz que me siento una con el mundillo este de horrores que nos toca habitar, por mas cursi y trillado que esto pueda sonarles queridos mios.
Holden, Emilio y Abril dirian que estoy en vena.

sábado, 1 de mayo de 2010

Creo firmemente en la emocion violenta.
Es lo que estoy sintiendo ahora.
Que podria matarlo.
Y no en el sentido figurado.
Realmente podria matarlo.
Apretarle la garganta hasta que deje de respirar.
Con las dos manos, presionarle la traquea hasta que las pupilas se le dilaten y deje de ver, dos iris azules inutiles, las pupilas dilatadas hasta el hartazgo y un pecho que no sube y baja mas.
Si, realmente quiero asfixiarlo.
Elegi asfixiarlo porque no tengo un arma, y tampoco ganas de andar limpiando sangre si lo acuchillo repetidas veces.
El problema es que para asfixiarlo voy a tener que usar stilettos por que es mas alto que mi metro setenta, por lo menos diez centimetros mas.
Nunca lo intente pero imagino que tener que hacer fuerza con las manos mientras sostengo el peso muerto de su cuerpo se me va a complicar un poco.
Por ahi si lo siento es mas facil. Inclusive me deja espacio para poder disimular un poco mas, lo acomodo de manera tal que parezca que duerme o algo por el estilo y me voy silbando bajito.
Quien va a pensar que una chica con stilettos acaba de matar a un hombre, a ese rubio de ojos claros bien vestido que esta ahi, el que parece que se quedo dormido.

sábado, 24 de abril de 2010

Crecer es no volver a sentirse seguro en los brazos de alguien nunca mas.
No quiero hacerlo, me resisto poderosamente.
Solamente necesito encontrar los brazos indicados.

1999.

Veni, dame un beso.

Por que si.

Por que tengo ganas.

Por que estas acá y sos mio, aunque en media hora me vaya a vestir para seguir con mi vida, para de nuevo odiarte cordialmente hasta la próxima vez que juguemos a querernos, a esta guerra de estrategias que nos creamos entre los dos, este juego que no entiende nadie por entreverado y enfermo, por lógico e irracional (donde vos me decís que me queres y yo aunque no te creo te digo que si, que yo también, que tanto tiempo y todavía tus manos me hacen temblar)

Dame un beso que todavía tu boca me gusta, me hace acordar a mis diecisiete años, a las tardes de lluvia en las que llegábamos empapados de la calle y nos desvestíamos el uno al otro entre risas para meternos en la cama y hacer el amor toda la noche, para emborracharnos nada mas que de nosotros y de ese presente tan absurdamente perfecto que alguna vez tuvimos.

Dame un beso que quiero sacar una foto mental de este momento, una foto de vos parado mirándome desde el umbral de la puerta, fumando con parsimonia, vos a diez pasos mios y yo que puedo anticipar que vas a venir a decirme al oído cuanto te gusta tenerme en tu cama con nada mas que tu camisa puesta, vos acomodandote encima mio nuevamente, diciendome que soy la única mujer con todas las letras que conociste en tu vida, diciendome por enésima vez que te asusto de una manera que no podes terminar de entender.

Dame un beso que es la ultima vez de todas nuestras ultimas veces, la ultima vez de tu boca en mi estomago, de tus manos recorriendo mi espalda, de tu piel en mi piel.

Veni, dame un beso que ya me tengo que ir.

viernes, 23 de abril de 2010

Quiere dormirse pero no puede.
Todavia le dan vuelta en la cabezas sus manos, su piel, su boca.
Todavia piensa que el destino no es justo, que hay ciertas cosas que no deberian pasarle a ciertas personas.
Se levanta y prende el quinto cigarrillo aunque habia jurado no fumar mas de tres (por que las cosas impares son su regla y como rompio la regla del tres se obligo a llegar a cinco, no piensa seguir hasta siete y se lo marca mentalmente en cada pitada)
Siempre tres.
Tres maneras de amarlo: dolorosamente al principio, con un dejo de nostalgia a la mitad del camino y con este cansancio tan profundo ahora.
Tres palabras que nunca se canso de incorporar a su vocabulario para referirse a esta historia: hastio, soledad, compañia.
Tres, siempre tres. Y ella con el dos marcado a fuego en el alma.
Vuelve a pensar que la vida no es justa.
Que esto no es vida.
Pero que es entonces?No sabe responderse. Al menos no con una secuencia coherente.
Y enumera.
El vino blanco de año nuevo.
Los atardeceres en Colonia, mirando el rio.
La vez que se quedo el auto y llovio toda la noche, con ellos dos adentro viendo como Buenos Aires podia ser Madrid bien mirada desde aca, New York si la miras desde alla.
Vuelve a la cama, corre un poco al gato para poder estirar los pies y sigue pensando.
Mañana otra vez. Mañana de nuevo.
Y no entiende ni quiere entender.
Quiere una respuesta que la deje satisfecha.
Quiere que alguien la sacuda nuevamente.
Quiere creer que deberia existir algo de esa famosa justicia divina para ella tambien.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Julio, eterno Julio.


Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

jueves, 18 de febrero de 2010

...

Una noche de un enero que mi familia se había ido de casa (mis vacaciones son en realidad vacaciones cuando todos se van y me dejan la casa para mi sola: hago y deshago a mi antojo en cuanto aspecto se les ocurra) invite amigas a comer. Pizzas, helado y un vino blanco que era una delicia (diciembre abastece mi cava personal dado que mi padrastro es portero, así que acumulamos vinos y champagne para el resto del año por venir) Terminamos, no se como, dibujandonos estupideces con lapiceras de colores, como cuando eramos chicas. Una de esas idioteces que hacemos de vez en cuando, sin motivo, por que si. Cuando vinieron a buscar a mis invitadas sus novios las retaron por ser chiquilinas y no se cuantas cosas mas. Aquí viene el quid de la cuestión: me considero, y se que los demás lo hacen también,una persona bastante seria, adulta y responsable desde que tengo uso de razón. Pero, lo admito, en el fondo soy una nena. Y no lo digo por decir, me reconozco infante en miles de cosas y no me da vergüenza admitirlo. Aun tengo una curiosidad enfermiza, que hace que me pare en el medio de la calle a mirar sin disimulo algo/alguien que me llame la atención, abriendo los ojos grande como para abarcarlo todo. Lloro con asombrosa facilidad. Soy ingenua hasta el paroxismo casi. Creo, siempre hago lo mismo, que la gente es buena hasta que me demuestren lo contrario (y a veces aun después de darme la cabeza contra la pared esgrimo excusas y atenuantes) Una persona que me conoce mas de lo que quisiera (y mas de lo que el se da cuenta inclusive) una vez dijo que era esa dualidad mía lo que le volaba la cabeza, pero también me advirtió que no es bueno andar por la vida con el corazón tan a flor de piel. No coincido. O mejor dicho, reconozco que tiene razón pero me niego a cambiar. En vez de madurar yo, tal vez el resto del mundo podría intentar ser un poco mas infantil. No les parece que seria una mejor opción?

jueves, 11 de febrero de 2010


Me fui a Gesell.
Es raro como en dos días se condensaron tantas cosas, conmigo misma y con los demás.
Luciana lee a Osho. No se si es consciente de que lee filosofía y por eso le agrada o sencillamente se siente a gusto y sigue leyéndolo (leemos, mal que nos pese, aquello que nos resulta llevadero, a lo incomodo, por movilizador, lo apartamos)
Admito que no soy del tipo New Age (hablo de la corriente y no del vino queridisimos beodos mios), el Secreto me paso de largo olimpicamente y a Ari Paluch lo prefiero en la radio (y hasta por ahí nomas)
Pero estando en la casa de Lu leí uno de Osho, "Meditacion"
Desde que tengo memoria siempre jugué el mismo juego con los libros: los leí sin respirar, sin dejarlos hasta que les sacaba la ultima coma, casi como ahogandome en ellos.Cuando encontraba una oración, un párrafo o una idea que me llegaba, paraba ahí.La releía varias veces, como saboreando las palabras en el paladar, dejando que se queden en mi.
Sostengo que existen autores que justifican toda su existencia en pos de una oración (aplicar a los músicos en relación a una canción, sobran ejemplos)
De Osho, me quede con algunos pasajes. Me intriga, lo admito.
Si bien nos llevamos el fiasco (las dos queríamos una "guia" o alguna directiva para practicar la meditación y el asunto viene mas del lado de la discusión acerca de lo que es, no es y lo que podemos esperar de ella ) coincidimos en que abre la cabeza, señalando,si me preguntan, que la meditación es un camino personal, en el cual lo importante es el viaje y no el punto de llegada.
A mi, que la cabeza me vuela por senderos impensados, me sugirió que a veces es mejor parar a contemplar, detenernos un instante en el medio del camino, tomar fuerzas, buscar adentro una guia mas sanguínea que racional y ahí si, empezar a caminar otra vez.

jueves, 28 de enero de 2010

Para mi misma, para el mundo despues.

Hace un tiempo pregunte para quien escribia, yo y todos los que nos damos de bruces contra la pared intentando rescatar dos lineas minimamente decentes.Hoy, que tengo un dia particularmente malo, creo que di con al menos un atisbo de respuesta.Escribimos para sacarnos todo de adentro, para intentar entendernos, para (muy a pesar nuestro) demostrarle al mundo que no esta tan equivocado al clasificarnos como inclasificables.
Lei una vez que todos nacemos con una idea en la cabeza y pasamos toda la vida intentando darle forma. De ser asi, todavia me queda tiempo para formular la mia...siempre dije que el castigo del artista es el verse alienado del resto del mundo (tambien aplicable a la inteligencia) en pos de una realizacion que seguramente le consumira la vida y quizas, a pesar de todo, no le dara la satisfaccion que esperaba a cambio. Todos, absolutamente todos, queremos trascender, que no nos olviden tan facilmente. Los grandes artistas (musicos, pintores, escritores, etc) murieron solos y olvidados, suicidas o casi, tan concentrados en hacerse daño que eventualmente se les paso la mano. Sucede que el dolor del alma no se puede palpar ni remediar y el fisico,si.

martes, 26 de enero de 2010

La piel alerta.

Dice que cuando lo sintio estaba en la cocina de Adrian, acodada en esa especie de barra en ele que forma la prolongacion de la mesada.
No supo darle un nombre claro, fue tan solo una sensacion.
No entendia que era, pero estaba ahi, fuerte y clara, molesta; real.
Como si de repente cada poro de su piel acusara recibo de la proximidad del objeto (o deberiamos decir sujeto? ) en cuestion.
(Que objeto? No sabe explicarlo)
Antes de poder asimilar lo que hacia, noto como su espalda se ponia en guardia, como todo su cuerpo hacia gala de una sensibilidad fuera de lo normal (mas tarde diria que incluso percibió sus oidos agudizandose, la frecuencia cardiaca acelerando hasta un umbral infinitamente mas alto de lo sano, tornandose en un palpitar molesto en la sien, las muñecas, incluso en las puntas de los dedos)
Si, recuerda claro y contundente el sonido del cristal estallando en el marmol.
Pero no haberlo tirado.
Y si, puede recitar de memoria la ubicacion de las calles aledañas a la plaza donde la encontraron pero es incapaz de explicar como llego alli.
Nada sabe (o al menos eso dice) de la sangre en sus manos.
Insiste en su relato.
Una sensacion,algo que nunca le habia pasado antes, una reaccion sin causa, sin catalizador: como si el cuerpo antes que la mente se hubiese preparado para evitar el peligro. Se rie abiertamente: en el fondo acepta ser de las que creen que la mejor defensa es un buen ataque.