martes, 28 de septiembre de 2010

La usurpadora (o como tratar de llenar una vida)

Tengo una "amiga" de facebook que es el colmo.
La chica en cuestión siempre dice ser.
Dice ser periodista, fotógrafa, conocida de innumerables estrellas del ambiente, amiga intima de músicos de rock, escritora, etc, etc.
Su robo intelectual no tiene limites. De un tiempo a esta parte sus estados son extractos mas que literales de los blogs de Caro Aguirre La Peleadora y Bestiaria. Son frases TEX-TUA-LES. No se si los conocen, pero por Bestiaria (www.bestiaria.blogspot.com) Carolina gano premios, con La Peleadora escribió para un diario y es la creadora del libro - en principio otro blog- que generó Ciega a Citas, de lo mejorcito que se vio en la tele ultimamente.
La cosa es que la muchacha esta empezo a poner de estados de facebook pequeños resúmenes de posts de C.A,obviamente sin aclarar que no eran de ella...y de hecho dándose merito por su supuesta capacidad de observacion y espíritu de critica. Y la gente se lo cree!! No se que me indigna mas. Si la gente, obsoleta, nula y admirando a una ladrona o la señorita -por decirle de alguna manera- que se vanagloria en laureles que no le corresponden.
Creo que si lo reconsideramos, es un caso digno de análisis. No por el robo que es tomar un texto que no es tuyo y mediante un simple copiar-pegar te permite creerte lo mejor de todo Internet, cualquiera puede hacerlo y sufrirlo (de hecho una amiga mía robo un post sobre el estudio que hice yo una vez, sin saber que era mio y lo reprodujo como suyo, como un levantado mas de Internet entre tantos) sino por que para que de esa acción surga un reacción de satisfacción, es necesario que ella misma se lo crea. Tiene que pensar que realmente son sus fotos, sus posts, sus reportajes para sentir que es genial, la mente brillante mas escondida del siglo admirada por un séquito mínimo de facebookeros.
Y ahí es donde entramos en un terreno espinoso.
Como nos creemos las fantasías que nosotros mismos generamos.
Como cerramos los ojos y nos engañamos.
Como nuestras mentes retorcidas se autoanulan a si mismas para que esos mecanismos funcionen.
Me quede pensando dos cafés en ese asunto y concluí que vidas vacías sobran, cada uno intenta a su manera llenar el hueco como puede.
Yo al mio lo lleno con mis palabras.
Mejores, peores o iguales a las de Carolina o cualquier otro.
Pero mías.
En cuanto a ella...digamos que mientras la falta de originalidad no sea un crimen esta a salvo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Hoy.

Tanto mundo ahi afuera y yo aca adentro.
Tierras, mares, gente.
Amaneceres de oro oscuro, hombres con otra piel,con mil historias para contar. Y yo aca, preguntandome cuando.
Cuando?

lunes, 13 de septiembre de 2010

Shall we?

Hagamos de nuestras dos soledades una.
Dejemos de lado los tiros por elevacion, de jugar al gato y el ratón y encontremosnos de una buena vez.
Si en cada uno el vacio es tan grande, llenemoslo del otro al menos por un par de horas, por una noche.
Helado de limón y champagne, y que se caiga el mundo abajo que lo único que me va a importar es besarte y que vos me beses, que duermas al lado mio, otra vez tu piel en mi piel, tu boca en mi espalda, tus ojos recorriéndome, tu dolor lastimando el mio, tu soledad apagando la mía, al menos por un rato, al menos por un par de horas una chispa de eternidad entre nosotros.
No pido que me bajes las estrellas: ya me resigne a que tengo que alcanzarlas por mi cuenta... o esperar a que otro me las ofrezca, pero no esperarlas de vos.
Juguemos hasta el cansancio a decirnos todo lo que los demás no quieren escuchar, todo lo que nos queda atragantado en la garganta. Vestime con otra piel y otro nombre, el de esa que te asfixia no tener al lado, el de esa que te duele en el costado. Imagina que por un rato es tuya, que yo voy a imaginar que puedo decirte todo, puedo dormir segura; puedo olvidar que mi soledad, en realidad, tiene tu nombre.

lunes, 6 de septiembre de 2010

2.23


Las estadísticas dicen que a las 4.18 es el momento en el que mas suicidios se comenten en Gran Bretaña (creo que esa era la hora, se que hay una obra de teatro con el numero pero Google no me ayuda en este momento). Sucede que a esa hora dejan de hacer efecto los antidepresivos.
Mi hora fatal son las dos de la mañana.
Con el transcurso de los años he aprendido a resignarme, a aceptar que soy un búho y no una alondra y que es después de las 00 es cuando mi cabeza trabaja mejor, las palabras fluyen naturalmente y los pensamientos se despiertan.
Es mientras todos duermen cuando yo me desperezo.
Solía fumar y tomar jugo de naranja en el verano y te en el invierno, pero nuevamente estoy en uno de esos periodos en los que me divorcio de la nicotina e intento hacer vida sana: nadar, limitar el café y no fumar. Canalizar la angustia, la ansiedad y el desencanto por otro lado, bah.
La cosa es que son las 2.23 y yo estoy acá, adelante de la pantalla mirando fotos, charlando con amigos y demás cuando de repente me golpea.
Sigo haciendo las cosas mal.
Sigo dejando para mañana el eliminar de raíz ciertas cosas, personas y actitudes que no son buenas.
Sigo creyendo que la gente es buena...
Es difícil decir QUE es lo que me hace falta pero si me obligara a ponerle un nombre no estoy muy segura de que seria el tuyo...me parece mas sensato decir que me falto yo, todavía no me encontré.
Estos días fueron de esos donde las cosas pasan como un suspiro, me atraviesan y yo no puedo ni siquiera decir "objeción, su señoría" que ya me están diciendo "no a lugar".
Pienso demasiado.
Y sin embargo no escribo.
No escribo,y me angustia hasta el umbral del dolor físico casi, a mis manos les falta el papel y la tinta. No se porque raz{on,las palabras se resisten a plasmarse en el papel. Prefieren la comodidad de mi cabeza o el susurro contenido en clase, con mi boca apoyada en tu oído contándote cosas que nadie sabe, intentando contener la risa los dos.
No puedo soltar mis revelaciones a mas de 3 personas a la vez ultimamente.
Cada vez me vuelvo mas hacia adentro de mi misma, me repliego en la comodidad de mis silencios.
Necesito recordar que en algún momento supe gritar.


(Ilustra Liniers)